top of page
Internet

​

Hoy en día todo gira en torno al internet, esto quiere decir que se ha convertido en una práctica común, en él podremos encontrar información de cualquier tipo. Internet es un conjunto de redes conectadas entre sí por lo que también se le llama “La carretera de la información”; para obtener este servicio sólo se necesita contratarlo con instalarlo en la computadora un teléfono celular.

 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

 

​

​

​

 

​

​

​

​

Sin embargo, internet no sólo provee información, sino también depende del usuario como utilizarla: ya sea de manera adecuada o haciendo mal uso de ella.

​

Evolución del internet

Hace algunos años internet sólo era conocida en algunas universidades, institutos de investigación o grandes empresas, en la actualidad cualquier persona ha oído hablar de internet y de sus posibilidades. Aunque no sean profesionales de la informática casi todos tienen una idea de lo que es internet: una red de computadoras conectadas entre sí que permiten compartir la información con casi cualquier parte del mundo.

​

Aunque esa definición se apresta bastante la realidad, internet y de algunas particularidades que las en un tanto especial. En primer lugar, la red tiene una organización en cierto modo caótica. Internet más una red de comunicaciones planificadas desde un principio como una red global, sino que ha ido formándose a partir de la unión de diversas redes que, en un principio, eran independientes y autónomas.

​

Al estar formada por tantas redes diferentes, es lógico que en internet coexistan multitud de computadoras distintas: desde las supercomputadoras de la nasa hasta las computadoras personales que puede haber un en una escuela. Para que computadoras tan distintas se “entiendan” entre sí, es necesario que todos utilicen un protocolo de comunicaciones.

​

¿Que es Internet?

Es un conjunto de redes enlazadas por varias computadoras que comparten información entre ellas en todo el mundo, por medio de vía telefónica, digital o satelital.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

¿Para qué fue creado?

Fue creado con fines militares en los estados unidos y posteriormente utilizado en el ámbito gubernamental, académico, comercial y de comunicaciones. Funciona a través de los protocolos TCP/IP.

​
Origen de internet

Existen dos versiones sobre el inicio de internet. La más popular señala su creación como una respuesta del Departamento de Defensa estadounidense, quienes en los años 60 buscaban la forma en la que todos los ordenadores que se utilizaban dentro de la organización funcionaran en red, aún y cuando una de las computadoras sufriera una falla debido a un ataque enemigo.

​

Sin embargo, otra versión menos extendida señala que en esa misma época, en la Oficina para Tecnologías de Procesado de la Información (IPTO), un hombre llamado Robert Taylor (quien se estrenaba como director de la oficina) tuvo la idea de generar un sistema que permitiera que los investigadores pudiesen compartir recursos a través de la utilización de enlaces.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Si esta idea funcionaba, les permitiría hacer más eficiente su trabajo y evitar la compra innecesaria de más computadoras, considerando que para esa época eran sumamente costosas y complicadas de trasladar e instalar.

​

El proyecto fue inicialmente aprobado para su desarrollo por ARPA, (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados), que aunque en principio se dedicaba a la financiación de investigaciones académicas, luego pasó a ser parte del Departamento de Defensa estadounidense, llamándose DARPA. Para muchos, de allí se extiende la creencia de que la internet fue un proyecto desarrollado con fines militares, cuando en realidad se trató de una solución diseñada y financiada con fines civiles y de investigación.

​

Protocolos comunes (HTTPS, WWW, TCP-IP y FTP)

En informática, un protocolo no es más que un conjunto de reglas formales que permiten a dos dispositivos intercambiar datos de forma no ambigua. Un protocolo es, pues, un conjunto de reglas que permiten intercambiar información. La computadora conectada a una red usa protocolos para permitir que los ordenadores conectados a la red puedan enviar y recibir mensajes, y el protocolo TCP/IP define las reglas para el intercambio de datos sobre Internet. Este conjunto de protocolos, al principio se desarrolló para un  proyecto de investigación del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, e integra un conjunto de servicios (que incluyen correo electrónico, la transferencia de archivos y la conexión remota) y que puede establecerse entre muchos ordenadores sobre una red local o en redes de un área más amplia.

​

TCP/IP. Tansmision Control Protocol/Internet Protocol: 

Transmision Control Protocol o Protocolo de Control de Transmisión fragmenta los datos en paquetes de información. Después, estos paquetes son enviados a la red, posiblemente sobre rutas diferentes. El IP es el protocolo más básico de Internet, y provee todos los servicios necesarios para el transporte de datos. Cualquier otro protocolo de Internet se basa en IP o le sirve de base.

​

Páginas en la World Wide Web   "www  "

La World Wide Web (www) es una red informática mundial accesible a través de Internet. Está formada por páginas web interconectadas que ofrecen diversos tipos de contenido textual y multimedia.

​

La World Wide Web se basa en hipertextos, es decir, archivos de texto (páginas) en los que se pueden insertar hipervínculos o enlaces que conducen a los usuarios de una página web a otra, o a otro punto de esa misma página.

​

HTTP

HTTP, de sus siglas en inglés: "Hypertext Transfer Protocol", es el nombre de un protocolo el cual nos permite realizar una petición de datos y recursos, como pueden ser documentos HTML.

​

FTP:

File Transfer Protocol o Protocolo de transferencia de archivos. Es un protocolo que define cómo transferir archivos de una computadora a otra, de un servidor remoto a un servidor local o viceversa. Se precisa un servidor de FTP y un cliente de FTP.

​

​

Ralph_Breaks_the_Internet_Movie_Review.0
internet_freepik.jpg
arpanet-5.jpg
bottom of page